martes, 5 de agosto de 2014

Salto de precisión: Este es un salto de 'precisión' sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en una valla, muro o bordillo estrecho. Este salto puede realizarse "a un pie" o "a ambos pies", lo que quiere decir que empezaremos el salto con uno o ambos pies terminando con dos (llamado coloquialmente como "preci" o precisión).
• Distensión: Es un salto de precisión en el que el punto de recepción está a nivel distinto del punto de salida.

Salto de brazo: Se trata de un salto con el fin de agarrarse a una pared o valla, o cualquier sitio donde no se pueda llegar sin los brazos.
• Medio salto de Brazo: Es como un salto de brazo, pero acabar con los brazos estirados en vez de colgado. Se hace en obstáculos más bajos, para poder subir más rápido.

Salto de longitud: Es un salto de precisión en carrera.

Salto de fondo: Este es un salto hacia abajo y dependiendo de la inercia hacia delante que se lleve, será conveniente una rotación.

Salto del León: Consiste en saltar y extender los brazos hacia delante (como un león) o abrirlos (como un ángel) parar un poco la caída con las manos cuando se esté llegando al suelo y luego apoyar suavemente el omóplato para rodar. 


El parkour es un deporte que puede tener mucho riesgo  porque cada día te queres enfrentar a obstáculo nuevos lo cual puede ser peligroso.

Pero tenes que aprender a  superar es miedo  que te da saltar unos obstáculos nuevos porque siempre queres saltar algo más alto que lo anterior pero también tenes el miedo  que dice le voy a pegar y me voy a caer y golpear , por eso hay que superar es miedo.  
Si ve a personas saltando obstáculos como edificios, escaleras u otros similares, es posible que esté frente a un grupo que practica el Parkour, un deporte en alza.
Las actividades físicas de riesgo se renuevan constantemente en busca de desafíos inéditos relacionados con la velocidad, la supervivencia, la altura…de ahí que no dejen de aparecer nuevas disciplinas.
“No violencia, no competición, no grupos, no jefes”, son parte de los conceptos tras el Parkour, deporte nacido en Francia y que también es conocido como “Free running”.


Extraída de la pagina: ecer nuevas disciplinas. “No violencia, no competición, no grupos, no jefes”, son parte de los conceptos tras el Parkour, deporte nacido en Francia y que también es conocido como “Free running”.
"Preparar tu cuerpo para llegar lo más rápido posible de un punto A a un punto B superando cualquier tipo de obstáculo que se presente en el camino".
"No es un deporte peligroso porque el riesgo se lo pone cada uno. Empiezas trabajando en el suelo y poco a poco vas aumentando la dificultad,  jugando con las alturas. Si haces un salto arriesgado es porque realmente estás preparado para hacerlo", "Tienes que conocerte bien y saber hasta dónde puedes llegar. Hay que vencer el miedo, pero no hacerlo al estilo suicida, sino con mucho entrenamiento".

Extraída de la página: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/pakour-saltos-calle-1614250/0/